Descripción

domingo, 2 de octubre de 2016

Etapas del Benchmarking


1.- Determinar a qué se le hará el Benchmarking:
En esta etapa se analiza, al cliente para conocer el contexto en el cual se desarrollará, se determinan las necesidades de información de benchmarking de los clientes,  se identifican los factores críticos del éxito y se hace un diagnóstico del proceso del benchmarking.

2.- Crear medidas concretas y formación de equipos:
Es importante considerar el benchmarking como actividad de equipos, se forman grupos de trabajo dividiéndose en equipos interfuncionales, interdepartamentales e interorganizacionales, se dividen las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo y se definen las habilidades y atributos que debe tener un practicante eficiente del benchmarking. En esta etapa, el cliente debe identificar las necesidades específicas de información, identifica los productos, los servicios o los procesos que se deben estudiar. Y debe establecer un límite de tiempo para concluir la investigación de benchmarking; plantear una fecha tentativa de terminación, fechas claves de entrega y de controles provisionales de proyecto.  Ya identificados los temas de la investigación de benchmarking y fijado el límite de tiempo. Y por lo general el cliente es el encargado de cancelar los recursos, dichos recursos lo comprenden las personas que ejecutarán la labor de benchmarking, el personal de apoyo (jurídico, asistencia administrativa) y la financiación (gastos).

3.- Determinar las necesidades de información e identificación de socios del benchmarking:
Por un lado, se establece una red de información, se determinan los recursos informativos, se realizan redes de Benchmarking y se buscan y proponen mejores prácticas. Por otro lado, es importante que las necesidades de información de los clientes de benchmarking queden explícitamente definidas antes de iniciar el proceso. Todo esto ya que las necesidades del cliente afectan el programa de benchmarking, el alcance del esfuerzo, el formato de los informes y la asignación de los recursos. Expertos en el área indican que una toral comprensión de las necesidades del cliente, evita el recopilar información innecesaria.

4.- Recopilar y analizar la información de benchmarking:
En esta etapa se recopila la información y se inicia el estudio de toda la información, organizándola y analizándola para pasar a aplicación.

5.- Ejecución:
Se realiza la ejecución del plan, se procede a realizar un informe de lo aplicado, se analizan y presentan los resultados a los clientes, identificando las posibles mejoras en cuanto a los productos y todo el proceso y se realiza una visión del proyecto en su totalidad.


Referencia:

Alarcón, F. (2013). Las cinco etapas del Benchmarking. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos32/benchmarking/benchmarking.shtml. [Consulta: 2016, septiembre 26]





Para diseñar un proceso eficaz de Benchmarking, es muy importante seguir los siguientes pasos:
  •   Obtener el respaldo de la alta gerencia.
  •   Selección de un buen equipo de trabajo y un método de Benchmarking idóneo.
  •   Ser lo más realista posible en la formulación de objetivos.
  •   Investigación amplia dentro y fuera del sector.
  •   Comunicar los distintos avances obtenidos durante el proceso.
  •   Generar incentivos (reconocimientos, publicaciones, premios, entre otros).
  •   Hacer énfasis en las mejores prácticas.

Asimismo, es importante señalar las cinco fases del proceso de Benchmarking, iniciándose con la fase de Planificación, continuando con la fase de Análisis, la fase de Integración, fase de Acción y por último la fase de Madurez.

Referencia:


Manene, L. (2011). Benchmarking: definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. Extraído desde:https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-fases-y-fases-del-proceso/. [Consulta: septiembre 29, 2016]





Benchmarking










El benchmarking, se puede decir que es una técnica de comparar los ratios (relación o proporción que se establece entre dos cantidades o medidas) económico-financieros y de gestión de una organización con la propia, y deducir el grado de competitividad alcanzado; es decir, una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otras (Manene, 2011). Unos la definen como herramienta de gestión estratégica y competitiva (Watson, 1993, citado por Manene, 2011), mientras que otros hablan de una filosofía de gestión relacionada con la mejora continua y la autosuperación (Spendollini, 1992). Es un modelo paso a paso donde no se le debe agregar complejidad a una idea simple, que para ser exitoso debe seguir una sencilla secuencia de actividades de manera clara y entendible; con énfasis en la planificación y organización de las actividades que se realizan; debe estar enfocado en el cliente; y debe ser un proceso genérico; es decir, coherente con la organización.
Todos estos aspectos son aplicables en el campo de los sistemas organizativos educativos de tecnología, para optimizar su funcionamiento. El educador interesado, podrá, por ejemplo, informarse, a través del Internet sobre la Universitat Oberta catalana o sobre la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey (Chacón, 1996).


 Referencias:

Chacón, F. (1996). Reingeniería de la Educación Abierta y a Distancia en Latinoamérica. Ponencia presentada en el 3º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa RIBIE 96 [Artículo en línea]. Disponible en :http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie96/REING.html [Consulta: 2016,Septiembre 22]

Manene, L. (2011). Benchmarking: definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. Artículo extraído del blog del autor, Disponible en https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/.  [Consulta: 2016, Septiembre 23]

Spendolini, M. (en línea). El Proceso de Benchmarking. Disponible en http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/decs/2006/SegPac/El_Proceso_de_Benchmarking.pdf(documento en pdf). [Consulta: 2016, Septiembre 23].








Modelos de organización educativa basados en tecnologías

Para el desarrollo de nuevos modelos de organización educativa basados en tecnologías y el trabajo educativo en red, la modalidad educativa a distancia tiene ciertas tendencias generales, cuya evolución se ha acentuado en el Siglo XXI, y han sido descritas por Chacón (1996).  Entre esas tendencias, se encuentra:
  • La Interactividad, mediante la utilización de los nuevos medios informáticos y de telecomunicaciones, lo que  contribuirá a evitar la alta deserción observada en muchos programas de esta modalidad;
  • La eliminación de la distancia, como consecuencia de la interactividad que la caracteriza, permitiendo que docentes, alumnos y recursos estén disponibles en todo momento, como si formaran parte del entorno del estudiante; 
  • La Autonomía del estudiante, como una de las tendencias más importantes, ya que le da la oportunidad de definir y decidir sus metas, seleccionar sus recursos de aprendizaje, avanzar a su propio ritmo, y esforzarse en obtener resultados que le sean significativos,
  • No autoritarismo, ya que el sistema propuesto se caracteriza por dar una serie de alternativas en cada uno de estos temas de decisión; y por último,
  • El Aprendizaje centrado en procesos, convirtiéndolo en un aprendiz permanente, como lo exige la realidad social hoy en día, la cual es dinámica y cambiante, por lo que se necesita una actualización constante y permanente.

Todas estas tendencias descritas por Chacón (1996), apuntan a un cambio radical del modelo educativo industrializado hacia la concepción de Sistemas de Aprendizaje Interactivos Abiertos (SAIA).

Referencia:



Chacón, F. (1996). Reingeniería de la Educación Abierta y a Distancia en Latinoamérica. Ponencia presentada en el 3º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa RIBIE 96 [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie96/REING.html [Consulta: 2016, Septiembre 22]





¿Qué es el Benchmarking?

Benchmarking... y eso ¿qué es?




           El Benchmarking es un proceso nacido en Estado Unidos, que se utiliza para recopilar información y obtener nuevas ideas, al comparar aspectos de la empresa o con la de otras empresas competidoras. Los objetivos que estudia este método, son la productividad, al comparar cuándo se produce y cuánto se consume, para observar y analizar la eficiencia de los procesos y el nivel de calidad, que es el valor creado de un producto, tomando en cuentas los costos necesarios para su producción. Por lo tanto, puede definirse como un modelo gerencial que permite comparar los procesos institucionales, obteniendo mejores prácticas y resultados. En el campo educativo, la Gerencia busca el mantener los estándares de excelencia y calidad educativa en todos sus niveles, con el objetivo de lograr procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad; aplicando así el Benchmarking, el cual, unido a los procesos de organización y planificación, responde a los objetivos de enseñanza y aprendizaje. Además, permite el diagnostico, la comparación, la medición y evaluación, lo que facilita el aprendizaje, basándose en la calidad de los servicios que se prestan.
 Existen diversos tipos: el interno, el competitivo y el funcional. El interno se observa en empresas grandes que cuentan con muchos departamentos y se comparan los logros y niveles alcanzados dentro de la misma empresa. El competitivo, al compararse con otro competidores de otras empresas; y el funcional, al compararse con empresas que no son de la misma industria, lo que ayuda a obtener mayor información al no ser competidor directo de esas otras empresas. Las ventajas del Benchmarking, son: método sencillo y económico, fomenta la cooperación, cambia paradigmas y, principalmente, ayuda a observar la competencia en el mercado y trabajar en base a ello. Así podemos ver que su función principal es la autoevaluación del rendimiento de una empresa mediante la comparación.
Las características de este método son: que sigue un proceso de gestión estratégica continua; usa herramientas para identificar estándares de excelencia; realiza un estudio de investigación, de diseño e implementación; y permite el desarrollo de un proceso de búsqueda y descubrimiento de información. Por otro lado, contiene gran cantidad de ventajas a nivel empresarial, ya que incentiva la innovación, cuando los empresarios buscan nuevas formas de hacer las cosas con el objetivo de mejorar. Al buscar información mediante la comparación, es posible conocer e indagar en cuanto a mejores prácticas y a la motivación, al tener referencias externas. Así, se observan los progresos de la empresa, permitiendo medir el estado del mercado y predecir las potencialidades que puede tener. Otro aspecto es que ayuda a realizar una planificación mucho más estratégica, al observar los riesgos de hacer negocios en diferentes mercados.
En conclusión, es un método gerencial que consiste en la comparación con otras instituciones educativas, para reflexionar sobre lo ejecutado y en cómo realizar esas mejoras, lo que permite estudiar qué mejoras adoptar para el éxito en el campo educativo.

 Referencias Bibliográficas:

 Manene, L. (2011). Benchmarking: definiciones, aplicaciones, tipos y fases del proceso. Artículo extraído del blog del autor, Disponible en:https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/.  [Consulta: 2016, Septiembre 22]

Spendolini, M. (2006). El Proceso de Benchmarking. Disponible en http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/decs/2006/SegPac/El_Proceso_de_Benchmarking.pdf(documento en pdf). [Consulta: 2016, Septiembre 23].